Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMendoza Apaza, Fernando
dc.contributor.authorBazan Rivera, Elwin Antenor
dc.contributor.authorMariños de la Vega, Dennis Jordy
dc.contributor.authorPapa Perauna, Alvaro Eduardo
dc.date.accessioned2022-12-01T15:37:08Z
dc.date.available2022-12-01T15:37:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/7071
dc.description.abstractEs claro que todo el sector agrícola tomará mayor importancia en los próximos años. La agricultura en el mundo y a nivel local es un objetivo principal dentro de nuestras ocupaciones, pero vemos que esta área afecta a otro elemento como lo es el agua, ya que estudios del medio ambiental indican que se extrae hasta un 75% de agua para su uso en agricultura. En las siguientes décadas, los países en crecimiento tendrán la necesidad de ampliar las hectáreas hasta por 120 millones adicionales para la siembra de cultivos y de esta forma cubrir las necesidades de los habitantes. Esto trae como consecuencia el aumento de tierras que pueden cultivarse (hasta 15% más de lo actual) pero genera un mayor consumo de agua provocando su escasez. Es notable la reducción de agua consumible en estos últimos años y es preocupante porque esto afecta a una gran parte de la población, alrededor de 45% de la población global. Ahora gracias al uso de la tecnología y al IOT o Internet of Things, impulsa en desarrollo sostenible para el sector en cuestión. Internet de las cosas nos brinda herramientas para alcanzar mejoras en el sector agrícola y tener metas concretas de mejora progresiva complementando los beneficios sociales y económicos. La perspectiva de IoT en los siguientes años abarca el análisis de nuevos métodos de aplicación de herramientas, por ende, tenemos una propuesta o prototipo de sistema de riego totalmente automatizado con el objetivo de minimizar el estrés hídrico, generar una mejor y mayor producción de cultivos y actualizar los sistemas de riego existentes a nivel nacional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.subjectTecnología IOTes_PE
dc.subjectsistema de riegoes_PE
dc.subjectestrés hídricoes_PE
dc.title“Internet de las cosas (iot) en un sistema autónomo de riego por goteo y el estrés hídrico en las zonas agrícolas, Perú 2022”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Electrònicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniero Electrònicoes_PE
renati.discipline712026es_PE
renati.jurorCuzcano Rivas, Abilio Bernardino
renati.jurorMoscoso Sanchez, Jorge Elìas
renati.jurorLeva Apaza, Antenor
renati.jurorAlfaro Rodriguez, Carlos Humberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess