Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMalpica Chihua, Carmen
dc.contributor.authorEspinoza Rivas, Maria Magdalena
dc.date.accessioned2023-03-02T21:05:12Z
dc.date.available2023-03-02T21:05:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/7487
dc.description.abstractLa estimulación temprana se logra a través de actividades que promueven un mayor aprendizaje. Este método se utiliza desde que nace un recién nacido hasta la edad de 6 a 7 años, porque durante este tiempo se desarrolla el cerebro y la personalidad del niño. Aranda et al. 2020. La estimulación temprana se define como: desarrollar a un niño para que pueda desarrollar todo su potencial, habilidades y destrezas; mantener el equilibrio con el medio ambiente; para lograr el pleno desarrollo Un sorprendente 25% de los niños del mundo están discapacitados por una razón u otra. Las poblaciones más grandes se encuentran en lugares como el sur de Asia y África. La educación de la primera infancia garantiza que los jóvenes estudiantes puedan beneficiarse plenamente del proceso educativo y adquirir formas nuevas y útiles de interactuar con el mundo que les rodea. Básicamente, los jóvenes aprenden a aprender. Si los recién nacidos son estimulados o reciben atención temprana, pueden iniciar varias funciones cerebrales que los ayudan a desarrollarse. Ayuda a mejorar el movimiento mental a través de ejercicios apropiados para la edad. Durante este tiempo, las habilidades motoras y sensoriales del niño crecen junto con la maduración y mielinización del sistema nervioso. A medida que el sistema nervioso madura, su estructura se organiza, diferenciando y especializando sus funciones, cada vez más influidas por el lenguaje. El Centro de Salud San Jerónimo es nivel I-4 con 332 niños menores de 2 años. Se encuentra ubicado en la zona rural de las Provincias de Andahuaylas y Apurímac, Municipio de San Jerónimo. Cuenta con 3 ambientes de crecimiento y desarrollo por grupo, 1ra y 2da ambiente para niños de 1-2 años y 3ra ambiente para niños de 3-11 años. El presente trabajo académico basado en trabajo empírico tiene como objetivo la creación de estrategias de intervención de estimulación temprana y su papel en el desarrollo psicomotor en niños menores de 2 años en el Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas - Apurímac en el año 2021.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.subjectEstimulación tempranaes_PE
dc.subjectPrimera infanciaes_PE
dc.subjectHabilidades motoras y sensorialeses_PE
dc.titleIntervención de enfermería en estimulación temprana y su beneficio en el desarrollo psicomotor en niños menores de 2 años, Centro de Salud San Jeronimo, Andahuaylas- Apurimac. 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad profesional en enfermería en crecimiento, desarrollo del niño y estimulación de la primera infanciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda especialidad profesional en enfermería en crecimiento, desarrollo del niño y estimulación de la primera infanciaes_PE
renati.advisor.dni08646654
renati.author.dni31032817
renati.discipline922199es_PE
renati.jurorMancha Alvarez, Vanessa
renati.jurorEspinoza Flores, Braulio Pedro
renati.jurorSalazar Morote, José Luis
renati.jurorLopez de Gomez, Ana Elvira
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess