Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGabriel Gaspar, María Lucila
dc.contributor.authorRomero Bustamante, Juan Diego
dc.contributor.authorCulqui Caro, Ana Sofía
dc.contributor.authorRomán Ysidro, Anaís Aida
dc.date.accessioned2023-03-21T13:57:23Z
dc.date.available2023-03-21T13:57:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/7571
dc.description.abstractEn la presente investigación se aborda la problemática de la contaminación de suelos con metales pesados en zonas altoandinas de nuestro país, como es la concentración de plomo en la Oroya. Este trabajo tiene como objetivo analizar los efectos de un prototipo de camellón modificado para la mejora de la capacidad fitorremediadora del Stipa ichu en suelos contaminados con plomo acondicionando los parámetros fisicoquímicos tales como temperatura, pH y un tiempo determinado dentro un prototipo de camellón modificado, para lograr el objetivo, se analizó la concentración de plomo en tres muestras de suelo de diversos puntos y se tomó el que contenía mayor concentración de Pb con 474.32 mg/Kg, luego se procedió a la recolección de especies Stipa ichu . Se construyó un prototipo de camellón modificado de material ferroso galvanizado, con vertederos circulares con ángulo de rampa, lo cual permitió que 3 de las plataformas del prototipo sean llenadas mediante la caída de agua por desnivel circular con una bomba, cuenta con un calentador automático que alimenta al sistema camellón, el cual puede llegar hasta los 323°K, con un sistema de siembra circular tipo maceta. Se consideró el desarrollo experimental de las condiciones de operación en un rango, que son las dimensiones de la variable independiente que están en función a sus indicadores, como el pH, temperatura y tiempo de la muestra de suelo elegido, las cuales fueron divididas en 3 sub muestras iguales con un pH 5.5, 7.4 y 8.5 respectivamente con un tiempo en días de 15, 28 y 45 días, el suelo contaminado con plomo introducido en el camellón modificado y el suelo control se manejaron con dos temperaturas, los análisis fueron a 273°K y a 293°K con la finalidad de determinar la remoción optima de plomo a través de la capacidad fitorremediadora del Stipa ichu . Como se muestra en el análisis de resultados, la remoción máxima de plomo alcanzó un 48.01% con un arreglo experimental de 45 días en suelo ligeramente neutro de pH 7.4 a 293ºK. Igualmente, en el análisis con el Stipa ichu la absorción máxima alcanzó un 73.82% en 45 días un pH 8.5 a 293ºK.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.subjectCapacidad fitorremediadoraes_PE
dc.subjectStipa ichues_PE
dc.subjectCamellón modificadoes_PE
dc.subjectMejoraes_PE
dc.titlePrototipo de camellón modificado para la mejora de la capacidad fitorremediadora del Stipa ichu en suelos contaminados con plomo, La Oroya 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero ambiental y de recursos naturaleses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturaleses_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería ambiental y de recursos naturaleses_PE
renati.advisor.dni09310083
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3074-0002es_PE
renati.author.dni47974574
renati.author.dni48316160
renati.author.dni74138192
renati.discipline521116es_PE
renati.jurorValderrama Rojas, María Teresa
renati.jurorMamani Ramos, Janet
renati.jurorAnarcaya Torres, Dan Skipper
renati.jurorDe la Cruz Cruz, María Lucila
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess