Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Palomino, Teresa Angélica
dc.contributor.authorRodríguez Ravichagua, Linda
dc.contributor.authorUrbano Calixto, Lesly Isabel
dc.contributor.authorVasquez Villarroel, Melissa Fabiola
dc.date.accessioned2023-05-11T20:47:07Z
dc.date.available2023-05-11T20:47:07Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/7715
dc.description.abstractEstudios demográficos revelan que la población mundial está envejeciendo de manera precipitada, es así que los adultos mayores vienen a ser una población de suma importancia, puesto que presentan vulnerabilidades particulares que aumentan el riesgo de experimentar problemas de salud mental y consecuencias terminales como el suicidio, así mismo los trastornos neuropsiquiátricos representan el 6.6% de la discapacidad total en este grupo etario. En Europa, estudios revelan mayor prevalencia en problemas de Salud Mental, siendo una de cada tres personas entrevistadas (35.2%) ha presentado algún trastorno mental en el último año. En América del norte, en los Estados Unidos se han visto afectados por enfermedades mentales millones de persona cada año. Así como también en Venezuela han ido en aumento, problemas como la esquizofrenia y trastorno bipolar se presentan con un 8%. Este problema no es ajeno a Perú, donde al tercer trimestre del año 2022 el 40,1% de los hogares del país tenía entre sus miembros al menos una persona de 60 años a más. Se realizó un estudio Epidemiológico Metropolitano de Salud mental en Lima, en el cual se obtuvo una prevalencia de trastornos mentales del 26,1%.La salud mental en los adultos mayores a nivel del CIAM, se evidenció la poca participación de este grupo etario a la hora de realizar los talleres, se observó que se mostraban apáticos y decaídos, recolectando diferentes manifestaciones que reflejaban factores de riesgo afectando así su salud mental.La investigación consta de 9 capítulos que a continuación se menciona: En el capítulo I contiene el planteamiento del problema, en el capítulo II se desarrolló el marco teórico, en el capítulo III comprende las hipótesis y variables, en el capítulo IV se llevó a cabo la metodología del proyecto, en el capítulo V se evidencia los resultados obtenidos, en el capítulo VI comprende la discusión de los resultados, en el capítulo VII se presentan las conclusiones, en el capítulo VIII las recomendaciones y por último el capítulo IX las referencias bibliográficas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectAdulto mayores_PE
dc.titleSalud mental y calidad de vida en el adulto mayor del centro integral de atención CIAM, La Perla – Callao 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en enfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineLicenciado en enfermeríaes_PE
renati.advisor.dni09271141
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3852-8260es_PE
renati.author.dni48733519
renati.author.dni75229042
renati.author.dni73246220
renati.discipline913017es_PE
renati.jurorLopez de Gomez, Ana Elvira
renati.jurorFerrer Peñaranda, Lucio Arnulfo
renati.jurorZela Pacheco, Noemi
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess