Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVigo Roldán, Abner Josué
dc.contributor.authorFernández Quiroz, Ingrid Karyme
dc.contributor.authorTejada Paucar, Fiorella
dc.contributor.authorValderrama Vásquez, Carol Gladys
dc.date.accessioned2023-11-13T14:28:20Z
dc.date.available2023-11-13T14:28:20Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/8191
dc.description.abstractLa investigación que se presenta a continuación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del Pelargonium hortorum para fitorremediar suelos contaminados con plomo (Pb) y cadmio (Cd) en el A.H. Virgen de Guadalupe, motivado por la presencia de Pb y Cd en el aire y suelo que sobrepasan los estándares de calidad ambiental, siendo esta afectación atribuida a las actividades industriales que se desarrollan en la zona colindante al Parque Industrial de Ventanilla. Entre las técnicas de remediación para suelos contaminados, Delgadillo et al. (2011) precisa a la fitorremediación como opción de tecnología que reduce la concentración de diversos compuestos. Asimismo, (Pandey, Sarkar y Pandey, 2019) menciona que el Pelargonium hortorum tiene potencial para fitorremediar debido a su tolerancia y capacidad de acumular metales pesados. La presente investigación fue de tipo aplicada, con un nivel explicativo, enfoque cuantitativo y diseño experimental. Se establecieron cuatro tratamientos usando el Pelargonium hortorum, agregándose 10% de compost en uno de ellos y 10 % humus a otro. Los tratamientos fueron codificados como: T0 (tierra de chacra + planta), T1 (suelo contaminado + planta), T2 (suelo contaminado + compost + planta) y T3 (suelo contaminado + humus + planta). Las concentraciones de Pb y Cd se midieron en el T1, T2 y T3, al inicio del tratamiento, a los 20 días y a los 40 días. Los resultados obtenidos mostraron que la concentración inicial fue 156.64 mg/Kg PS de Pb y 9.04 mg/Kg PS de Cd; a los 40 días se logró disminuir las concentraciones de los metales pesados, para T1 47.12 mg/Kg PS de Pb y 0.99 mg/Kg PS de Cd, para T2 67.97 mg/Kg PS de Pb y 1.56 mg/Kg PS de Cd, y para T3 59.2 mg/Kg PS de Pb y 1.14 mg/Kg PS de Cd; demostrando que el tratamiento 1 (T1) es el que obtuvo mayor porcentaje de disminución con 71,17% para el Pb y 89,49% para el Cd en la fitorremediación de los suelos contaminados del A.H. Virgen de Guadalupe. Por ende, el Pelargonium hortorum es efectivo para fitorremediar los suelos contaminados con Pb y Cd.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectPelargonium hortorumes_PE
dc.subjectFitorremediaciónes_PE
dc.subjectSuelos Contaminadoses_PE
dc.subjectPlomoes_PE
dc.subjectCadmioes_PE
dc.titlePelargonium hortorum en la fitorremediación de suelos contaminados por plomo y cadmio del Asentamiento Humano Virgen de Guadalupe, Callao 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero ambiental y de recursos naturaleses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturaleses_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería ambiental y de recursos naturaleses_PE
renati.advisor.dni08085074
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5611-8011es_PE
renati.author.dni76588262
renati.author.dni73149573
renati.author.dni77337709
renati.discipline521116es_PE
renati.jurorValderrama Rojas, María Teresa
renati.jurorDe la Cruz Cruz, Miguel Ángel
renati.jurorMamani Ramos, Janet
renati.jurorQuintanilla Alarcón, Jorge
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess