Show simple item record

dc.contributor.advisorCastillo Palomino, Javier Eduardo
dc.contributor.authorPeña Carrillo, Norma Irene
dc.contributor.authorTorres Chavez, Yoselyn Margot
dc.date.accessioned2023-12-21T17:23:23Z
dc.date.available2023-12-21T17:23:23Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/8380
dc.description.abstractLa presente investigación planteó como objetivo determinar el impacto de las transferencias monetarias por concepto de canon y regalías mineras sobre el desarrollo de los departamentos del Perú, periodo 2012 – 2021, donde el desarrollo de cada uno de los departamentos fueron medidos a través de indicadores de Pobreza, Educación, Salud y Tecnología y medios de comunicación, para cada uno de ellos, y para dar respuesta a tal objetivo, la metodología empleada fue no experimental - causal, de método hipotético deductivo con una muestra conformada por 250 datos, referidos a los indicadores de desarrollo mencionados líneas arriba y a los montos por transferencias por concepto de canon y regalías mineras para los 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao, dicha información fue procesada mediante la metodología PANEL DATA. Los resultados obtenidos evidenciaron que los departamentos con mayor presencia minera; es decir, los departamentos que recibieron mayores cantidades por concepto de canon y regalías mineras han tenido una mejora en cuanto a la evolución de sus indicadores, los cuales miden el nivel de desarrollo de cada departamento, a comparación de los departamentos quienes recibieron menores cantidades de canon y regalías mineras. Para este caso, el grupo de departamentos con mejor evolución en cuanto a sus indicadores de desarrollo, mostraron coeficientes positivos y negativos (de acuerdo al indicador estudiado, pues se desarrollaron 4 regresiones para cada caso), con probabilidades menores a 5%. Por ende, se concluye que, como respuesta al problema general, se determinó que las transferencias monetarias por concepto de canon y regalías mineras influye de manera directa y significativa en el desarrollo los departamentos del Perú, periodo 2012 – 2021.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectDesarrolloes_PE
dc.subjectCanones_PE
dc.subjectRegalíases_PE
dc.titleImpacto de las transferencias por concepto de canon minero y regalías mineras en el desarrollo de los departamentos del Perú, 2012-2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias Económicases_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
renati.advisor.dni09073442
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6842-6417es_PE
renati.discipline311058es_PE
renati.jurorCalero Briones, Maximo Estanislao
renati.jurorDavila Cajahuanca, David
renati.jurorSalinas Castañeda, César Alberto
renati.jurorCorbera Cubas, José Asención
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess