Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPonce Loyola, Ruth Maritza
dc.contributor.authorJara Acuña, Maribel
dc.contributor.authorSullon Chavez, Mirian Leticia
dc.date.accessioned2024-04-29T16:35:47Z
dc.date.available2024-04-29T16:35:47Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/8728
dc.description.abstractObjetivo. Determinar los factores asociados a la macrosomía del recién nacido en el Centro de Salud Yugoslavia - Nuevo Chimbote, 2023 Metodología. El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal, analítica y retrospectivo. La población fue de 40 neonatos, contando con una muestra de 36:18 casos y 18 controles Se aplicó la técnica de análisis documental y como instrumento la ficha de recolección de datos y mediante la prueba de chi cuadrado se realizó la estadística inferencial. Resultados. En los factores maternos y obstétricos se encontró el 88,9% de madres tienen entre 20 a 35 años; un 83,3% de las madres son amas de casa, teniendo un 55.6% secundaria completa ,presentaron un estado nutricional de 44.4% con sobrepeso , con una ganancia de peso 72.2%comprendido entre 8 a 15kg, siendo multíparas el 77.8% de las madres y con un 77.8% con antecedentes macrosómicos, así mismo el 97.2% realizaron sus controles prenatales, sé determino que la mayoría de las madres (91.7%) tuvieron una edad gestacional entre 37 a 40 semanas. Conclusión. En relación a la ganancia de peso, el 44,4% de las madres que ganaron entre 8 a 15 kg tuvieron recién nacido con peso superior a 4000 kg y el 27,8% de madres concibieron recién nacido con 2500 a 3999 kg de peso. Por otro lado, la prueba Chi-cuadrado determinó el valor p < 0,05, razón por la cual se puede concluir que la ganancia de peso se asocia de manera significativa con la macrosomia del recién nacido. Mientras que el 19,4% de madres con antecedentes macrosómico dieron a luz recién nacido con más de 4000 gr, en cambio el 47,2% de las madres que no tuvieron antecedentes macro somático concibieron recién nacido con peso entre 2500 a 3999 gr, Por ende, la prueba Chi-cuadrado generó un valor p < 0,05, indicando que los antecedentes macrosómicos se asocian con la macrosomia del recién nacido.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callaoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectRecién nacidoses_PE
dc.subjectMacrosomíaes_PE
dc.subjectFactores maternoses_PE
dc.subjectFactores obstétricoses_PE
dc.titleFactores asociados a la macrosomía del recién nacido en el Centro de Salud Yugoslavia - Nuevo Chimbote, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad profesional en enfermería en neonatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda especialidad profesional en enfermería en neonatologíaes_PE
renati.advisor.dni32761830
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2168-2253es_PE
renati.author.dni25331074
renati.author.dni41935484
renati.discipline922219es_PE
renati.jurorCortez Gutiérrez, Hernán Oscar
renati.jurorMatamoros Sampén, Laura del Carmen
renati.jurorSalazar Huarote, José Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess