Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Mandujano, Juana Gladys
dc.contributor.authorAdco León, Mercedes
dc.contributor.authorHuamanñahui Jara, Jhony
dc.contributor.authorAlderete Julca, Beatriz
dc.date.accessioned2024-05-03T16:55:05Z
dc.date.available2024-05-03T16:55:05Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/8753
dc.description.abstractObjetivo. Determinar la efectividad de un programa educativo sobre el cumplimiento de la práctica en fisioterapia respiratoria en pacientes post quirúrgicos con cirugía torácica o abdominal del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki – Satipo, Junín 2023. Material y método. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de diseño pre experimental. La población estuvo conformada por 87 pacientes post quirúrgicos, intervenidos del hospital Manuel Ángel Higa Arakaki Satipo – Junín, se trabajó con una muestra de 55 pacientes quirúrgicos. La técnica fue la observación, y el instrumento fue la Guía de observación de programa educativo en fisioterapia respiratoria. Resultados. La evaluación del puntaje promedio antes de la aplicación del programa educativo en fisioterapia respiratoria resultó ser de 3.78, a diferencia del puntaje final que fue de 16.18, esta diferencia fue significativa estadísticamente (T Student = -13,02; gl = 54; IC:95% (-10.491 a -14.309); (p<0.05), lo cual demuestra que el programa educativo en la práctica de la fisioterapia respiratoria es efectivo, logrando un logro positivo práctico del autocuidado en la fisioterapia respiratoria durante el periodo del post quirúrgico. Para el aprendizaje de la práctica de los ejercicios de labios fruncidos que es la primera dimensión evaluada, se obtuvo un promedio inicial de 1.69; y un promedio posterior a la aplicación del programa fue de 7.20 puntos, esta diferencia fue altamente significativa (T Student = -11.48; gl = 54; IC:95% (-6.471 a -4.547); (p<0.05); esto demuestra que con la intervención educativa se llegó a mejorar la práctica del ejercicio de los labios fruncidos. Para el caso de la práctica de los ejercicios de tos asistida, que fue la segunda dimensión evaluada, el promedio de puntaje inicial fue de 2,09 y el puntaje final fue de 8.98, con un nivel de significancia alto (T Student = -13,830; gl = 54; IC:95% (-7.890 a -5.892); (p<0.05), lo cual demuestra que se llegó a controlar mejor la tos asistida mejorando así la terapia respiratoria una vez aplicado el programa educativo. La evaluación sobre la efectividad en la disminución de la disnea, que fue la tercera dimensión evaluada, antes de la intervención educativa fue de 8.13 puntos en promedio; posterior a la intervención resultó ser de 3.53 puntos en promedio, (T Student = 25,693; gl = 54; IC:95% (4.241 a -4.959); (p<0.05), es decir que la disnea disminuyó significativamente después de la aplicación de la intervención educativa para terapia respiratoria. Finalmente, para el caso de la intensidad del dolor, que fue la cuarta dimensión evaluada, antes de la intervención educativa se obtuvo un promedio de 8.78, puntaje que se logró descender hasta 3.15 puntos promedio posterior a la intervención, (T Student = 27.7; gl = 54; IC:95% (5.229 a 6.044), demostrándose que el nivel del dolor disminuye significativamente después de la práctica enseñada (p<0.05). Conclusión. El programa educativo en fisioterapia respiratoria es efectivo para el cumplimiento de la fisioterapia respiratoria considerando los ejercicios de labios fruncidos, respiración asistida, disminución de dificultad respiratoria y de la intensidad del dolor (p<0.05) en pacientes quirúrgicos del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki de Satipo – Junín 2023.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callaoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectPrograma educativoes_PE
dc.subjectFisioterapia respiratoriaes_PE
dc.subjectPaciente quirúrgicoes_PE
dc.titleEfectividad de un programa educativo sobre la práctica en fisioterapia respiratoria en pacientes post quirúrgicos del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki – Satipo, Junín 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad profesional en enfermería en centro quirúrgicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda especialidad profesional en enfermería en centro quirúrgicoes_PE
renati.advisor.dni07365239
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1067-6023es_PE
renati.author.dni44783852
renati.author.dni44213753
renati.author.dni45440266
renati.discipline913379es_PE
renati.jurorCortez Gutiérrez, Hernán Oscar
renati.jurorMatamoros Sampén, Laura del Carmen
renati.jurorSalazar Huarote, José Luis
renati.jurorMancha Alvarez, Vanessa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess