Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTorres Alvarado, Sally Karina
dc.date.accessioned2024-06-13T14:08:31Z
dc.date.available2024-06-13T14:08:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/8846
dc.description.abstractLas propuestas de desarrollo de interfaces hombre maquina en lenguaje natural tienen una capacidad de comunicación muy limitada ya que en general son desarrolladas en base a técnicas convencionales de programación utilizando generalmente conjuntos de preguntas – respuestas y no incluyen el proceso de comunicación que tiene el lenguaje natural, que es el análisis léxico, análisis sintáctico, análisis semántico y construcción de la respuesta. En este trabajo de investigación se presenta una propuesta del análisis semántico automático para el idioma español utilizando redes neuronales artificiales. Para esto se diseñó e implemento la red neuronal artificial, se desarrolló el proceso de aprendizaje de la red neuronal artificial para representar en la computadora, el conocimiento expresado a través de oraciones gramaticales, y se probó la efectividad de la propuesta en la comprensión de las oraciones que corresponde al análisis semántico. El análisis semántico implementado se realizó utilizando una red neuronal artificial que al poner en la entrada la oración, reconoce las palabras de la oración y posteriormente interpreta la oración con el conocimiento almacenado sobre la oración durante el proceso de aprendizaje. Los resultados de pruebas se realizaron para un grupo de oraciones nominativas, para lo cual se realizó el proceso de aprendizaje de la red neuronal artificial con las palabras que contienen las oraciones en idioma español, seguido de proceso de aprendizaje de las oraciones para que la red neuronal artificial memorice el conocimiento trasmitido por las oraciones y para probar si el sistema propuesto realiza el análisis semántico se ingresó las oraciones al sistema y se obtuvo una interpretación de 100% para la oraciones utilizadas en el proceso de aprendizaje. Con los resultados obtenidos se concluye que se puede utilizar las redes neuronales artificiales para la implementación de análisis semántico innato que realizan las personas a las oraciones gramaticales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callaoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAnálisis semánticoes_PE
dc.subjectIdioma españoles_PE
dc.subjectRedes Neuronales Artificialeses_PE
dc.subjectProcesamiento de lenguaje naturales_PE
dc.subjectInteligencia artificiales_PE
dc.titleAnalizador semántico del lenguaje natural en idioma castellano utilizando redes neuronales artificialeses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases_PE
renati.author.dni15724611
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess