Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorZevallos Vera, Erika Juana
dc.date.accessioned2024-06-13T15:19:20Z
dc.date.available2024-06-13T15:19:20Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/8857
dc.description.abstractEn la presente investigación la aplicación de métodos ergonómicos para la efectividad productiva en la empresa en el rubro textil; la ergonomía aplicada en el trabajo, se adaptan a las limitaciones físicas y mentales de las personas. El objetivo de esta disciplina es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano. Esto permitirá mejorar las condiciones laborales de los empleados, incluso optar por equipos ergonómicos para promover un clima laboral agradable para los empleados. En la investigación la aplicación de la ergonomía en el diseño de puestos de trabajo consigue minimizar la fatiga, lo que incrementa la productividad. esto ofrece mayor bienestar y seguridad de todos los trabajadores. Nos enfocamos en nuestra investigación en la aplicación de métodos ergonómicos para la efectividad productiva en la empresa y como resultado nos permite la mejora de la calidad y las condiciones de trabajo, es posible prevenir riesgos, accidentes laborales, disminuir las molestias, malas posturas, evitar bajas médicas y/o reducir el desgaste físico y mental de los empleados; como resultado de la investigación se evidencia que son del género femenino el 65,9% y el género masculino el 34,1%. Las actividades realizadas en la empresa se evidencian que de acuerdo al ítem, el 90,6% la postura es sentado en la silla y el 9,4% es parado todo el día. En la investigación se evidencia que, el 64,7% trabajan adoptando o realizando la misma postura más de 8 horas, y el 35,3% 8 horas por día. Es importante la aplicación de métodos ergonómicos para la efectividad productiva en la empresa por que nos permite corregir, diseñar un ambiente laboral adecuado considerando los espacios, iluminación, muebles, materiales, etc. con el objetivo disminuir los riesgos disergonómicos o riesgos derivados de la ausencia de una correcta ergonomía laboral. En la investigación se evidencia que, el 70,6% no son adecuado las sillas, la mesas para realizar la actividad, el 25,6% necesita un cambio y el 3,5% si son adecuado. La aplicación de métodos ergonómicos para la efectividad productiva en la empresa mejorara su situación laboral, sus condiciones de trabajo y las actividades que realizan. Esto permitirá a la empresa el incremento de la productividad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callaoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectErgonomíaes_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.subjectRendimientoes_PE
dc.titleAplicación de métodos ergonómicos para la efectividad productiva en la empresa “Jhon Houston S.A.” confección de camisases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases_PE
renati.author.dni10661202
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess