Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSiccha Macassi, Ana Lucy
dc.date.accessioned2016-07-21T14:06:01Z
dc.date.available2016-07-21T14:06:01Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/887
dc.description.abstractLa utilización de materiales biológicos como medios de biosorción, son una alternativa eficiente para el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados Entre los materiales más promisorios para la remoción de metales pesados (Cromo) se encuentra la biomasa de algas, ya que es un material abundante, fácil de obtener y presenta sitios ligantes de iones metálicos. La presente investigación tiene por objetivo general .'Diseñar un biofiltro a base de alga (Chondracanthus chamissoi) eficaz para la remoción de cromo en efluentes de la industria del curtido y como objetivos específicos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional del Callaoes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNACes_PE
dc.subjectDiseñoes_PE
dc.subjectBiofiltroes_PE
dc.subjectAlga Roja Cochayuyo (Chondracanthus Chamissoi)es_PE
dc.subjectRemociónes_PE
dc.subjectCromoes_PE
dc.subjectIndustria del curtidoes_PE
dc.titleDiseño de un biofiltro a base del alga roja cochayuyo (Chondracanthus Chamissoi) para la remoción de cromo de efluentes de la industria del curtidoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess