Mostrar el registro sencillo del ítem
Procesos fisicoquímicos para la remoción de contaminantes del efluente minero de la unidad minera Huachuhuillca-Apurímac, 2024
dc.contributor.advisor | Milla Figueroa, Américo Carlos | |
dc.contributor.author | Aguilar Torres, Sussy | |
dc.contributor.author | Alata Ampuero, Andrés Avelino | |
dc.contributor.author | Atahua Cuchillo, Humberto Isaac | |
dc.date.accessioned | 2024-11-26T20:17:30Z | |
dc.date.available | 2024-11-26T20:17:30Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9442 | |
dc.description.abstract | La investigación Procesos fisicoquímicos para la remoción de contaminantes del efluente minero de la unidad minera Huachuhuillca-Apurímac 2024, tuvo como objetivo evaluar la influencia de los procesos fisicoquímicos en la remoción de contaminantes del efluente minero, debido a que este excede los LMPs establecidos por el DS 010-2010-MINAM por lo que representa un problema ambiental para la unidad minera Huachuhuillca. La metodología de la investigación es de tipo aplicada de enfoque cuantitativo, de diseño experimental de nivel explicativo y método hipotético deductivo. Se empleó el diseño de superficie de respuesta para optimizar los procesos de neutralización y coagulación-floculación con el fin de lograr la remoción eficiente de los contaminantes, se usaron óxido de calcio (200-1300 mg/l), sulfato férrico al 40% (20-100 mg/l) y la poliacrilamida polímero aniónico al 1% en dosis de (2-4 mg/l) mediante la aplicación de la prueba de jarras, cuyos efectos fueron determinados mediante modelos estadísticos con R2 de 0.9993 y 0.9688 para pH final y % remoción de STS, respectivamente. Se obtuvieron las dosis de 750 mg/L de CaO, 60 mg/L de coagulante y 3 mg/L de floculante para el mejor tratamiento. Los resultados obtenidos luego de aplicar el mejor tratamiento fueron 96.32% de remoción de STS, 66.67% para el cianuro total, 96.43% para el cadmio total, 99.77% para el cobre total, 99.95% para el hierro disuelto, 96.91% para el plomo total, 99.99% para el mercurio y 73.64% para el zinc total; y se neutralizó el efluente llegando a un pH de 7.23. De este modo, se concluye que los procesos fisicoquímicos influyen en la remoción de contaminantes del efluente minero. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Callao | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Efluente minero | es_PE |
dc.subject | Neutralización | es_PE |
dc.subject | Coagulación-floculación | es_PE |
dc.subject | LMP | es_PE |
dc.subject | Método de superficie de respuesta | es_PE |
dc.title | Procesos fisicoquímicos para la remoción de contaminantes del efluente minero de la unidad minera Huachuhuillca-Apurímac, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero ambiental y de recursos naturales | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería ambiental y de recursos naturales | es_PE |
renati.advisor.dni | 07949586 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5076-2076 | es_PE |
renati.author.dni | 70119915 | |
renati.author.dni | 47430774 | |
renati.author.dni | 70790310 | |
renati.discipline | 521116 | es_PE |
renati.juror | Valderrama Rojas, María Teresa | |
renati.juror | Lozano Vieytes, Luis Enrique | |
renati.juror | Mamani Ramos, Janet | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Título Profesional [320]