Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRomán Aramburú, Haydeé Blanca
dc.contributor.authorPaz Ramos, Gloria Maritza
dc.date.accessioned2024-12-05T20:01:51Z
dc.date.available2024-12-05T20:01:51Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/9489
dc.description.abstractEste estudio se llevó a cabo con el objetivo principal de determinar los factores biosocioculturales asociados a los estilos de vida en Enfermeras que laboran en los Servicios Quirúrgicos del Hospital Essalud Chiclayo 2023. Metodología: Se utilizó el tipo de investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo y un nivel relacional. se utilizó un diseño no experimental de corte transversal para analizar la asociación entre las variables. La técnica que se utilizo fue la encuesta, tanto para cuestionario de factores biosocioculturales como para el cuestionario de estilos de vida PEPS-I de Nola Pender. Posteriormente, los datos recolectados fueron procesados utilizando los programas Excel y SPSS. Los resultados: En el factor biológico, el 90,9% son de sexo femenino y el 42,4% se encuentran en el rango de 30 a 39 años; en el factor cultural, el 92,4% son católicos y en el grado de instrucción el 60,6% son especialistas; en el factor social, el 51,5% son casados, el 81,8% reporta un ingreso económico mensual es mayor de 5000 soles, el 51,5% tiene una de experiencia laboral de 11 a 20 años, el 16,7% labora en el servicio de Traumatología y en los estilos de vida el 62,1% mantiene un estilo de vida saludable y el 37,9% adopta un estilo de vida no saludable. Al utilizar el análisis de Chi cuadrado para evaluar la asociación entre los factores biosocioculturales y los estilos de vida, se concluye que no existe una asociación entre factores biosoculturales y estilos de vida, como se refleja Xi2 calculado=8,507< Xi2 tabulado 22,3620 y p=0,809>0,05.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callaoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectFactores biosocioculturaleses_PE
dc.subjectEstilos de vidaes_PE
dc.subjectEnfermerases_PE
dc.titleFactores biosocioculturales y estilos de vida en enfermeras que laboran en los servicios quirúrgicos del Hospital Essalud Chiclayo, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad profesional en enfermería en cuidados quirúrgicoses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda especialidad profesional en enfermería en cuidados quirúrgicoses_PE
renati.advisor.dni08097301
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1461-7525es_PE
renati.author.dni27712010
renati.discipline913209es_PE
renati.jurorLópez de Gómez, Ana Elvira
renati.jurorCortez Gutiérrez, Hernán Oscar
renati.jurorMatamoros Sampén, Laura del Carmen
renati.jurorMiraval Contreras, Rosario
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess