Factores sociodemográficos asociados a la sintomatología depresiva en adultos mayores peruanos, según ENDES 2022

Fecha
2024Autor(es)
Manrique Ramon, Erika
Reyes Huamani, Sonia
Ruiz Conde, Rita Andrea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación titulada: “Factores Sociodemográficos asociados a la
sintomatología depresiva en adultos mayores peruanos, según ENDES 2022”,
tiene gran relevancia ya que existen diversos factores que se asocian con la
presencia de síntomas de depresión en adultos mayores, el objetivo: fue
determinar los factores sociodemográficos asociados a la sintomatología
depresiva en adultos mayores peruanos, según ENDES 2022; metodología del
estudio se empleó el diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de corte
transversal, nivel relacional, y retrospectivo; la muestra censal estuvo
conformada por 4318 adultos mayores, para lo cual se hizo uso de la base de
datos de ENDES 2022 en el apartado del Cuestionario de Salud,
específicamente las preguntas del PHQ-9. Se obtuvo como resultados: que los
factores sociodemográficos como sexo, edad, raza, idioma, nivel educativo, tipo
de seguro, se asocian de manera estadísticamente significativamente con la
sintomatología depresiva en adultos mayores, debido a que el valor obtenido
mediante la prueba estadística del Chi Cuadrado las significancias fueron menor
a 0.05. En cuanto los últimos 14 días se encontró 35.5% de adultos mayores con
sintomatología depresiva y en los últimos 12 meses se encontró 31.8%.
Conclusión: De cada 100 adultos mayores peruanos, aproximadamente 35
presentan depresión y los factores sociodemográficos estuvieron asociados
significativamente a la sintomatología depresiva.
Palabras clave
Colecciones
- Título Profesional [531]