Calidad de sueño y estrés académico en internos de enfermería de la Universidad Nacional del Callao, 2024

Fecha
2024Autor(es)
Alcantara Cangahuala, Sandra Lisset Mercedes
Coquil Chavez, Jackeline Sheyla
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo establecer con gran relevancia debido al contexto actual de la etapa universitaria en los internos al enfrentar situaciones de estrés debido al proceso de adaptación de nuevas demandas, intensificando el deterioro de la salud, siendo este problema de interés científico. Se determino la relación entre la calidad de sueño y estrés académico en internos de enfermería de la Universidad Nacional del Callao, el tipo de investigación fue cuantitativa y no experimental, la población conformada por 75 internos. La técnica utilizada en la recolección de datos fue una encuesta y los instrumentos utilizados fueron el Índice de Calidad del sueño de Pittsburgh (ICSP) y el Inventario SISCO SV-21, cuentan con validez y confiabilidad para cada instrumento.
El análisis de los datos se realizó con el software estadístico IBM SPSS STATISTICS 26, se observó en la variable calidad de sueño, que el 73% tienen un nivel moderado en conciliar el sueño; el 19% están con nivel leve para conciliar el sueño y el 8% se encontró con un nivel severo con dificultad para conciliar el sueño; en el estrés académico, observamos, el 60% están con estrés académico moderado; el 33% tiene el nivel de estrés académico leve y el 7% tiene el nivel de estrés académico severo. En conclusión, se determinó que existe relación entre la calidad de sueño y estrés académico en internos de enfermería de la Universidad Nacional del Callao.
Palabras clave
Colecciones
- Título Profesional [530]