Carga laboral y calidad del cuidado de enfermería en el servicio de pediatría del hospital regional docente materno infantil El Carmen – Huancayo 2024

Fecha
2024Autor(es)
Argumedo Condor, Viviana Rocio
Sandoval Arteaga, Selene Carmen
Vilchez Cueva, Vilma
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo del estudio fue: Determinar la relación entre carga laboral y calidad del cuidado de enfermería en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen – Huancayo 2024. Material y método: el diseño fue no experimental, correlacional, transversal, Se utilizó el método hipotético deductivo, la población fue de 64 profesionales de enfermería, con una muestra censal. Para la recolección de los datos se aplicó la encuesta y la observación, con los instrumentos “Cuestionario para identificar la carga laboral que experimenta las enfermeras(os)” y “Guía de observación para la calidad del cuidado del profesional de enfermería”. Las hipótesis fueron contrastadas con el análisis Rho de Spearman. Resultados: El 57,8% presenta una carga laboral alta, seguida del 23,4% con carga laboral media y el 18,8% con carga laboral baja. El 37,5% de los encuestados considera que el cuidado es inadecuado, el 34,4% lo califica como regular y el 28,1% lo considera adecuado. Entre los encuestados con carga laboral media, el 18,8% reporta cuidados regulares y el 4,7% cuidados adecuados, sin reportar cuidados inadecuados. En contraste, entre los encuestados con carga laboral alta, el 37,5% reporta cuidados inadecuados, el 10,9% reporta cuidados regulares y el 9,4% reporta cuidados adecuados. Conclusión: Existe una fuerte relación negativa (-0,718), lo que sugiere que a medida que aumenta la carga laboral, la calidad del cuidado disminuye, con un p < 0,05.
Palabras clave
Colecciones
- Enfermería Pediátrica [106]