Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVicente Alva, Rosario Wieliche
dc.date.accessioned2025-03-03T14:11:20Z
dc.date.available2025-03-03T14:11:20Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/9937
dc.description.abstractEl objetivo general del trabajo de investigación tiene como finalidad aplicación de la Auditoría Ambiental para implementar un sistema de Gestión Ambiental en las cinco universidades nacionales a fin de mitigar los impactos ambientales como reactivos químicos, residuos sólidos, vertidos al agua, contaminación al aire, consumo de agua y electricidad El desarrollo del presente trabajo, utilizo la metodología de la investigación no experimental, trasversal, explicativo y ex -post- facto. La población en estudio fue de 800 docentes y estudiantes de las facultades ambientales y afines, la muestra fue de 260 entre las cinco universidades nacionales con muestreo probabilístico. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron por la técnica de recolección de información indirecta y directa realizada en cada universidad más la opinión de los jueces expertos para ello realizaron la evaluación de tres doctores que validaron con sus criterios. En caso de validación por criterios se aplicó una prueba piloto de una escala de calificación de los jueces expertos de la materia. La prueba estadística para comprobar las hipótesis es chi – cuadrado de Pearson; por ser una prueba que permite medir aspectos cualitativos con un margen de error utilizado fue 0.05. Esta información, hizo la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto a la variable independiente que es la Aplicación de la Auditoria Ambiental y la variable independiente que es Sistema de Gestión Ambiental Es una necesidad realizar el presente trabajo de investigación para la protección de la salud de los docentes y alumnos universitarios de las Universidades Nacionales, para preservar el medio ambiente. La Auditoría ambiental facilita el Control de la Gestión y el cumplimiento de las políticas ambientales de las Universidades. Por lo cual se pretende implantar un sistema de Gestión Ambiental que permite evaluar la situación existente, así como la evaluación de prácticas y procedimientos para el manejo de los elementos contaminantes. La conclusión de que la auditoría ambiental incide positivamente en el control del sistema de gestión ambiental.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callaoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAuditoria Ambientales_PE
dc.subjectSistema de Gestión Ambientales_PE
dc.subjectReactivos químicoses_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.titleAplicación de la auditoría ambiental en el control de la gestión de las universidades nacionales de Lima Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias Contableses_PE
renati.author.dni09137612
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess