La competitividad y la rentabilidad de las exportaciones no tradicionales: El caso de la exportación del sector textil - Confecciones de Perú 2003-2020

Ver/
Descargar
(application/pdf: 1.163Mb)
(application/pdf: 1.163Mb)
Fecha
2024Autor(es)
Salinas Castañeda, César Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de la investigación, en la perspectiva desarrollada en
investigaciones anteriores, según Salinas (2020) y Salinas (2022), es describir las
principales características del posicionamiento de las exportaciones de prendas de
vestir, considerando los mercados de destino, los principales productos exportados,
los países competidores de Perú, tales como China, Viet Nam, Bangladesh, Camboya
e Indonesia, en los principales mercados internacionales (EEUU, Canadá, Alemania)
y relacionar el incremento de las exportaciones con el desarrollo de las ventajas
comparativas relativas, expresadas en los índices de ventajas comparativas
reveladas, tomando como marco teórico el modelo de ventajas comparativas relativas
de David Ricardo. Se trata de identificar los factores que determinan la competencia
ventajosa de las exportaciones de prendas de vestir con respecto a los países
competidores, aplicando el concepto de ventajas comparativas reveladas como
expresión de los costos competitivos. Se ha constatado como ha aumentado la
competitividad de las exportaciones de textil-confecciones, particular de prendas de
vestir, logrando un mayor posicionamiento en los mercados de los EE.UU., Reino
Unido, Países Bajos, en cada uno de los cuales los países competidores son
diversos. Los mejores indicadores corresponden a los mercados de prendas de vestir
de loas EEUU y de Países Bajos. Asimismo, se demuestra una mayor especialización
la cual genera ganancias de productividad y de rentabilidad. Las exportaciones de
textil-confecciones de Perú al mundo han tenido un crecimiento significativo en las
dos primeras décadas del presente siglo, pasando de menos de quinientos millones
de dólares hasta superar los mil doscientos millones de dólares en el 2021.