Mostrar el registro sencillo del ítem
Dosimetría numerica con monte carlo de haces de electrones sobre tejidos equivalentes no homogéneos
dc.contributor.author | Godier Amburgo, Jorge Luis | |
dc.date.accessioned | 2025-03-03T15:31:26Z | |
dc.date.available | 2025-03-03T15:31:26Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9954 | |
dc.description.abstract | Esta investigación determinó las curvas dosimétricas generadas por simulación con PENELOPE para haces de electrones de 6, 9 y 12 MeV sobre un Fantoma compuesto por tejidos equivalentes de piel, tejido adiposo, tejido muscular y tejido óseo; se utilizó, la geometría y materiales de un LINAC simplificado y con colimador modificado, los resultados permitieron estimar la dosis acumulada o absorbida en unidades de Gy registrada en total y puntualmente en los diferentes bloques de medición, cada uno de 2 cm x 2 cm x 0.125 cm en una columna de medida de 6.0 cm centrada en el eje Z (posición z = -100 cm), para un total de 48 puntos de registro. Se obtuvieron los "parámetros característicos" o " parámetros clínicos" de las curvas PDD para los haces de electrones (R100 (cm), R90 (cm), R50 (cm), Rp (cm) y RMAX (cm)), observando la aparición de picos de alto porcentaje para los haces de electrones de mayor energía como 9 y 12 MeV, en la interacción con los tejidos más densos como el muscular y óseo; se observa también, que para una energía de 6 MeV, la piel absorbe la mayor cantidad de energía con hasta un 44.86% del total para todo el bloque no homogéneo tratado, le sigue el tejido adiposo con un 41.79% y en este caso el tejido óseo es el que casi no muestra energía absorbida con un 0.28% del total, se puede inferir que esta energía sería recomendable para tratamiento de neoplasias a nivel superficial (en la piel), para electrones de 9 MeV el tejido muscular es el que absorbe la mayor cantidad de energía con hasta un 50.85% del total, siendo ahora la piel y el tejido adiposo las de menor absorción con un 21.43% y 27.36%. Para una energía de 12 MeV el tejido que absorbe la mayor cantidad de energía es el de tipo muscular con hasta un 64.28%, le siguen los tejidos adiposo y la piel con un 17.27% y 13.60% respectivamente, se puede observar también que en este caso el tejido óseo ya presenta un porcentaje de absorción más alto con un 4.86% del total; se puede concluir que para tratamiento a nivel superficial (piel) el haz de electrones de 6 MeV presentaría mejores resultados, cuando se pretende localizar una mayor energía a mayor profundidad, se debe utilizar una energía mayor a 9 MeV (musculo y tejido óseo). | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Callao | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Simulación | es_PE |
dc.subject | Monte Carlo | es_PE |
dc.subject | Fortran | es_PE |
dc.subject | Neoplasia | es_PE |
dc.title | Dosimetría numerica con monte carlo de haces de electrones sobre tejidos equivalentes no homogéneos | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas | es_PE |
renati.author.dni | 10618659 | |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 | es_PE |