Deuda pública externa y el crecimiento económico peruano, periodo 2010-2022

Ver/
Descargar
(application/pdf: 1.100Mb)
(application/pdf: 1.100Mb)
Fecha
2024Autor(es)
Calero Briones, Máximo Estanislao
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La globalización, ha hecho posible, que los países utilicen el
endeudamiento público y privado externo, con la intención que las divisas, que
son muy necesarias, sirvan para financiar el déficit fiscal o el déficit de la
Balanza de pagos, puedan tener una posición de divisas sostenible, como
también mantener a las inversiones Privadas (inversiones directas).Los
procesos de endeudamiento por parte de los estados han sido constantes y
realizados por diversos motivos en diferentes países; fundamental en los
países en procesos de desarrollo, generando una problemática socio
económica que afecta fundamentalmente a los ciudadanos de bajos recursos,
porque modificar los procesos para pagarla es casi imposible.Es un asunto
complejo que encierra muchos intereses económicos y políticos y que se
mueve en un escenario de negociación regulado por la arbitrariedad de un
juego de poderes definido por los acreedores y marcado por la desigualdad
entre deudores y acreedores; la deuda se ha convertido en un instrumentos de
dirección política a través del cual los países acreedores, bajo el liderazgo del
Fondo Monetario Internacional (FMI), manejan a su criterio la política
económica de los países deudores, dejando a estos sin capacidad de
respuesta ante las crisis internas e invadiendo su soberanía nacional.Los
préstamos constantes de dinero, no es nada nuevo en nuestras sociedades, la
deuda ecológica es una corriente de opinión de los países pobres frente a la
deuda, el desarrollo de los pueblos del mundo impide el desarrollo a través de
los intereses y con una deuda de 74 mil millones de dólares americanos,
imposible su pago.