Desempeño financiero y rentabilidad real del sistema privado de pensiones peruano: 2013-2022

Ver/
Descargar
(application/pdf: 1.730Mb)
(application/pdf: 1.730Mb)
Fecha
2024Autor(es)
Moncada Salcedo, Luis Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito de la investigación consiste en evaluar el desempeño financiero y la
rentabilidad real del sistema privado de pensiones, que está conformado por 04
empresas administradoras de fondos privados de pensiones (AFP). Este sistema
previsional opera desde mediados del 1993, es decir tiene ya casi 30 años de
funcionamiento y fue creado como una alternativa al sistema previsional público, con
el objetivo de mejorar las pensiones de los jubilados, a través de la denominada cuenta
de capitalización individual. La importancia del estudio se justifica en la medida que
dicho sistema privado previsional involucra más 8´800,000 afiliados, y que el nivel de
sus pensiones en la fase de jubilados dependen en gran parte de la rentabilidad
obtenida de los fondos invertidos. Para la evaluación de la relación existente entre el
desempeño financiero y la rentabilidad real obtenido por las AFP, para el periodo
comprendido de enero del 2013 a diciembre del 2022; Se utilizo una metodología en
base, al modelo estadístico de William Sharpe, más conocido como el índice de
Sharpe, y que sirve para calificar la eficiencia de las AFP de la gestión de los fondos
de pensiones que administra, determinando de esta forma la rentabilidad real de sus
inversiones ajustadas por riesgo. Los resultados fueron: El desempeño financiero
promedio del sistema privado de pensiones medido por el índice de Sharpe fue 0.04,
durante 2013-2022, un valor positivo y ligeramente cercano a cero; lo que se deduce
que la rentabilidad real ajustada por riesgo apenas fue ligeramente superior al
promedio del sistema financiero, por lo que se puede calificar a dicha performance
como no satisfactoria, así mismo de las cuatro AFP estudiadas, tres: Integra, Prima y
Profuturo obtuvieron un desempeño financiero negativos de: - 0.03; - 0.03 y 0.00.
exceptuándose la AFP Hábitat, que obtuvo un desempeño financiero positivo de 0.10.