Mostrar el registro sencillo del ítem
El salario mínimo vital y su efecto sobre la demanda de trabajo de las empresas manufactureras de lima metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao
dc.contributor.author | Pérez Baca, Grimaldo | |
dc.date.accessioned | 2025-03-03T21:34:50Z | |
dc.date.available | 2025-03-03T21:34:50Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9975 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de analizar el impacto del aumento del salario mínimo vital en 2022 sobre la demanda de trabajo de las empresas manufactureras de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. Se efectuó una investigación de tipo aplicada, de nivel explicativo, con diseño no experimental, desarrollada bajo el enfoque cuantitativo, utilizando un modelo de elección discreta tipo Probit con la finalidad de cuantificar la probabilidad de permanecer empleado luego del aumento del salario mínimo vital y dado que se estuvo empleado en el periodo previo. La información utilizada se obtuvo de la última Encuesta Nacional del Hogares Panel (ENAHO – PANEL 2019 – 2023) proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La muestra estuvo conformada por las personas pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA) que se desempeñaron en el sector manufacturero de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao en el periodo 2022 – 2023 donde se llevó a cabo el último aumento del salario mínimo vital en Perú. Como resultado se logró determinar que el último aumento del salario mínimo vital impacto negativa y significativamente sobre la demanda de trabajo de las empresas manufactureras de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. Sobre esa base, se concluyó que el aumento del salario mínimo vital conlleva que los trabajadores de las empresas manufactureras tengan solo un 22.3 % de probabilidad de mantener su empleo luego del incremento del salario mínimo, frente a un 77.7 % de probabilidad de perderlo. Esto demuestra que la demanda de trabajo de las empresas manufactureras de Lima y Callao se vio afectada negativamente por la variación del salario mínimo de 2022. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Callao | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Salario mínimo vital | es_PE |
dc.subject | Demanda de trabajo | es_PE |
dc.subject | Modelo Probit | es_PE |
dc.subject | Sector Manufactura | es_PE |
dc.title | El salario mínimo vital y su efecto sobre la demanda de trabajo de las empresas manufactureras de lima metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias Económicas | es_PE |
renati.author.dni | 07013038 | |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |