Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeón Zarate, Elmer Alberto
dc.contributor.authorAldaba Portocarrero, Juan Carlos
dc.date.accessioned2025-04-04T19:44:00Z
dc.date.available2025-04-04T19:44:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/10168
dc.description.abstractLa Institución educativa Trilce, con más de 40 años en el sector educativo enfrentó un gran reto, seguir brindando un servicio educativo de calidad, pero esta vez de forma virtual. Ya en la década de los 90 Trilce asumió el reto de pasar toda la experiencia preuniversitaria a colegios y con ello confirmó su liderazgo y excelencia académica con un método de enseñanza escolar totalmente innovador. Esta vez el desafío era mayor, por las circunstancias que vivía la humanidad y en especial los estudiantes del mundo. Es así que en Trilce, se renueva el compromiso de brindar un servicio integral de calidad, usando óptimas herramientas tecnológicas, diferentes estrategias; pero el mismo esfuerzo y dedicación. Las clases virtuales constituyen un reto para profesores, alumnos y padres de familia. En este contexto, muchos niños, peor aún, aquellos con problemas de trastorno de déficit de atención han presentado ciertas dificultades para desarrollarse adecuadamente en las sesiones no presenciales. (Universidad de Piura, 2023) En tal sentido, el maestro debe generar sorpresa antes de presentar el contenido de la clase y usar todos los recursos audiovisuales necesarios (canciones, videos, juego en Kahhot, Canva, Jamboard, entre otros), que permitan que el niño esté atento la mayor parte del tiempo. (Universidad de Piura, 2023) Ante esta realidad, cabe resaltar la falta de respuesta verbal y no verbal del alumno, que por las limitaciones propias de la edad no pueden presentar a tiempo o en algunos casos nunca las evidencias de sus trabajos realizados, lo cual traía como consecuencia un bajo rendimiento escolar. El presente trabajo tuvo por finalidad mitigar la brecha ante la falta de respuesta verbal y no verbal de los alumnos del colegio Trilce, aplicando para ello un programa de educación virtual, siempre pensando en prepararlos para los desafíos del futuro. Para el desarrollo del plan de educación virtual se contó con los siguientes recursos disponibles: clases virtuales a través del Meet, aula vittual: Classroom, plataforma Intranet Trilce, libros digitales, evaluaciones en línea, docentes capacitados, tutoría virtual y permanente, asesorías y reforzamiento, acompañamiento psicopedagógico, formación en valores.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callaoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectSistema académicoes_PE
dc.subjectVirtuales_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.titleAdecuación del sistema académico Trilce a la virtualidad, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en matemáticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticases_PE
thesis.degree.disciplineMatemáticaes_PE
renati.advisor.dni17987517
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8605-8611es_PE
renati.author.dni09415794
renati.discipline541137es_PE
renati.jurorLozano Bartra, Whualkuer Enrique
renati.jurorVidal Guzmán, Roel Mario
renati.jurorAlva Zavaleta, Rolando Juan
renati.jurorArellano Ubilluz, Pablo Godofredo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess