Prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional de niños de 6 a 11 meses en el Hospital Domingo Olavegoya, Jauja, 2024

Fecha
2024Autor(es)
Espejo Núñez, Adriana Jakellyne
Curisinche Chávez, Edy Jacinta
Cazza Lizárraga, Zully Maritza
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito del estudio fue determinar la relación entre las prácticas de alimentación complementaria y el estado nutricional de niños de 6 a 11 meses del Hospital Domingo Olavegoya, Jauja, 2024 con enfoque cuantitativo, de tipo básico con diseño no experimental y método correlacional. La muestra incluyó a 60 niños, niñas y sus madres que asisten al consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Domingo Olavegoya. Para la recolección de datos se utilizó el método de entrevista y el instrumento fue el cuestionario. Se obtuvieron resultados de una prueba de independencia chi-cuadrado, aplicada a la hipótesis general, que encontró relación significativa entre las prácticas de alimentación complementaria y el estado nutricional medido por peso/edad (p -valor = 0,045); y entre prácticas de la alimentación complementaria y estado nutricional definido por talla/edad (valor de p = 0,00). Sin embargo, no se encontró evidencia estadística de una asociación entre las prácticas de alimentación complementaria y el estado nutricional medido por peso/talla. Se encontró que hubo relación significativa entre las prácticas de alimentación complementaria y el estado nutricional medido por peso/edad (p-valor = 0,045); y entre prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional definido por talla/edad (valor de p = 0,00). Sin embargo, no se encontró evidencia estadística de una asociación entre las prácticas de alimentación complementaria y el estado nutricional medido por peso/talla.