Adsorción con quitosano para la remoción de manganeso en soluciones acuosas a nivel de laboratorio

Fecha
2024Autor(es)
Baca Bellido, Victor Andres
Huari Suárez, Dayanna Luz
Levano Cusi, Gabriela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo general de la investigación, "Evaluar el efecto de la adsorción con
quitosano sobre la remoción de manganeso en soluciones acuosas a nivel
laboratorio", fue alcanzado mediante un diseño experimental factorial que evaluó
los factores concentración de quitosano, velocidad de agitación, y tipo de
quitosano, mientras que el tiempo de adsorción fue analizado de forma
independiente para medir la variación de la remoción a lo largo de 8 horas. Los
resultados demostraron que la concentración de quitosano fue el factor más
significativo, alcanzando una remoción máxima del 38,79% con una dosis de 40
g y una velocidad de agitación de 200 RPM. Aunque la velocidad de agitación no
tuvo un efecto significativo por sí sola (p = 0,351), mostró un efecto
complementario en combinación con dosis altas de quitosano. El análisis del tipo
de quitosano evidenció que el quitosano experimental fue más eficiente que el
comercial, con una remoción máxima ligeramente superior bajo condiciones
óptimas (p = 0,001). El tiempo de adsorción mostró una relación positiva fuerte
con la remoción (r = 0,991; p = 0,001), alcanzando el 39,43% tras 8 horas y una
estabilización notable después de las primeras 4 horas debido a la saturación
del quitosano. El análisis estadístico validó el diseño experimental, confirmando
que la concentración y el tiempo son las variables más determinantes para
optimizar la eficiencia de remoción, con p–valores altamente significativos (<
0,0001). En conclusión, los resultados confirman el potencial del quitosano como
un adsorbente eficaz para la remoción de manganeso en condiciones de
laboratorio y ofrecen una base sólida para desarrollar procesos de tratamiento
de aguas más eficientes y sostenibles.
Palabras clave
Colecciones
- Título Profesional [370]